Volvió el Festival Damas Mágicas dedicado a las magas
Se realizó la novena versión del Festival Damas Mágicas (Dama) después de cuatro años desde su versión más reciente. Se hizo el pasado 15,16 y 17 de marzo, en la ciudad de Premià de Dalt en Barcelona.
Esta edición tuvo invitadas de muchas partes del mundo: Consuelo Lorgia (Colombia), Amelie (Madrid), Ilva Scali (Francia), Malin Nilsson (Suecia), Astrid Gloria (Alemania), Solange Kardinaly (Portugal), Huang Zheng (China ) y por Cataluña: Gloria Roig, Addadura Theatre Visual, Joana Andreu, La Dama Inquieta, Pepa Plana y Noel.
En el festival hubo además de galas de magia de cerca y escena abiertas al público, exposición de libros de magia, talleres y conferencias de magia y artes afines.
Teia Moner, la creadora y directora de Dama, es pedagoga, actriz, maga y titiritera. Una artista en todo sentido. En 2006 decidió poner en marcha un festival de mujeres magas, al ver que en la mayoría de espectáculos de magia estaban protagonizados por hombres. Fue tal el éxito que hicieron ocho ediciones en Terrassa.
Cada año se consolidaba el papel de las mujeres que realizan magia. Lastimosamente llegó la crisis y con ella se llevó este bello festival durante unos años. Por suerte, pudo renacer en el 2019.
Hemos estado cuatro años en pausa y la situación profesional de las magas respecto al mundo de la magia no tiene la armonía que quisiéramos, todavía falta una plataforma para que las magas presenten sus espectáculos y muestren su arte en el mundo.
Consuelo Lorgia, maga colombiana, fue galardonada con el Premio Especial Dama Mágica de Honor, por su trabajo y llevar el apellido de una dinastía mágica con mucho honor.
El III Festival Internacional de Damas Mágicas convierte a Terrassa
en la capital mundial de la magia femenina
La tercera edición del Festival Internacional de Damas Mágicas vuelve mañana a los escenarios de Terrassa con el objetivo de reivindicar el papel protagonista de las magas en un mundo de hombres, en una propuesta pionera y única en el mundo que abarca las actuaciones de 13 magas, así como varios debates y talleres.
II Festival Dama Magia en femenino en Terrassa
por Ariadna Alcañiz
Este fin de semana, Terrassa acoge la segunda edición del Festival Internacional de Damas Mágicas (DAMA), consagrado a grandes nombres de la magia de todo el mundo con la particularidad de que sólo son mujeres. Una iniciativa única que quiere convertirse en todo un referente internacional de la magia en femenino.
Y es que tradicionalmente el mundo de la presdigitación es un mundo relacionado con los varones. Por eso, el pasado año nació este festival, para dar el protagonismo que se merecen a las mujeres que se dedican al enigmático mundo de la magia con la misma pasión y solvencia que los compañeros masculinos.
Entre el viernes 13 y hasta el domingo 15 tendrán lugar en tres localizaciones de Terrassa, el teatro Alegría, la Nova Jazz Cava y la plaza de Ca n'Anglada, las actuaciones de doce magas nacionales, además de otros países como Perú, Francia, Italia, Argentina o Canadá. Además, aparte de las actuaciones por la noche, también habrá debates, sesiones de improvisación, talleres de introducción para niños, así como espectáculos infantiles.
Una oportunidad única para conocer otra faceta de este arte escénica difícil y para comprobar cómo el encanto y el misterio de la magia no son cuestión de sexos, sino de calidad y recursos. forma continuada en una gran cantidad de sales de toda Europa.
Gran Éxito del I Festival Internacional de Damas Mágicas de Terrassa
Los pasados 21 al 23 de Julio se celebró en Terrassa DAMA, I Festival Internacional de Damas Mágicas de Terrassa, que reunió por primera vez magas de todo el mundo para demostrar que la magia no se limita al mago con frac y el conejo que sale del sombrero de copa. Un festival único en el mundo que ha sido nominado al Premio Internacional de Magia 2006, por el Cometa Màgic de Buenos Aires. En total se dieron cita trece damas mágicas de la talla de Pepa Plana, Teia Moner, Ilva Scali o inés, que ha colaborado en el programa del canal Cuatro Nada por ahí. Magos de diferentes lugares (China, Argentina, Francia, Cataluña…) y de todas las edades, incluso una de las pioneras de la magia femenina en España: Ya-o-min, la maga de Aragón. Además, contó con la Dama Mágica de Honor del Festival, que en esta primera edición será la veterana Teresa Gutsens, esposa y compañera profesional del mítico mago José María Ferrandiz, con la que formaba el dúo Los Mágicus.
DAMA, el I Festival Internacional de Damas Mágicas de Terrassa, nace de la voluntad de Teia Moner, artista especialista en marionetas y maga con 27 años de experiencia, de mostrar al público el arte de las mujeres magas, ya que la práctica de la magia suele atribuirse a los hombres. El Ayuntamiento de Terrassa se ha volcado en la iniciativa y espera hacer de este nuevo encuentro una de las señas de identidad de una ciudad pionera en la cultura.
Directora artística: Teia Moner
Organización: Ayuntamiento de Terrassa
Coordinación y Producción: GAAC
Director Técnico: Miquel Espinosa
Asesoramiento mágico: Enric Magoo Colaboración: ICIC. Generalidad de Cataluña
Magas que han participado en DAMA, I Festival de Damas Mágicas de Terrassa
Pepa Plana (Cataluña)
Es una de las impulsoras del teatro de payasos para el público adulto. Creó su propia compañía y estrenó la obra de Pe a Pa en la Feria del Teatro de Tárrega de 1998. La obra tuvo una gran aceptación y después de más de 200 funciones por toda España todavía sigue en cartel. Otros de sus espectáculos son Giulietta, que presentó en el IX Festival de Payasos de Cornellà, y Hatzàrdia, que interpretó por primera vez en Tàrrega hace dos años, donde juega con un código no verbal. Dirige el Festival Internacional de Payasas de Andorra y ha recibido varios premios por sus espectáculos.
http://www.pepaplana.com/leftcat.htm
Ilva Scali (Francia)
Dejó su trabajo como profesora de francés y matemáticas para dedicarse a su pasión: la magia. Cuenta con un amplio reconocimiento en su país y es habitual de los programas de televisión, como Le plus grand cabaret du monde o Attention à la Marche, spéciel scène. Suele presentar sus espectáculos en París, en espacios como la sala Le Temple o Montansier. En Terrassa hará dos de sus números más aplaudidos: Magic-Lady, donde domestica la luz, baila con el fuego y juega con palomas, e Ilva Scali Sola. http://www.ilvascali.com
inés (Andalucía)
Esta joven ilusionista granadina se ha especializado en la micromagia (la que juega con dados, monedas, etc), pero en el Festival mostrará un número basado en sombras chinas. Todo está escondido en las manos. Colabora en el programa de canal 4 Nada por aquí, y con anterioridad lo hizo en La Mandrágora, de TVE2. Ha participado en numerosos festivales de magia de todo el mundo e imparte cursos.
La Dama Inquieta (Cataluña)
La veremos practicando magia de cerca, interactuando con el público y sorprendiendo todo lo que se acerque al Festival. Es miembro de la Asociación Catalana y Española de Ilusionismo y de The Magic Circle, de Londres. Domina trucos de grandes ilusiones, como la suspensión de sillas y controla el origami. Ha colaborado con las ONG Mags para la esperanza y Son-Risas sin fronteras.
Rosa Maria Llop (Cataluña)
Se inició como actriz dentro del teatro independiente y al descubrir la magia la utilizó como recurso artístico dentro de sus espectáculos. Forma parte de la compañía Capas Màgica Teatre, con la que ha estrenado 17 obras. En estos momentos está ultimando la última obra.
http://www.elreydelamagia.com/
Jane (China)
Con sólo 24 años ha recibido varios premios internacionales. Con 4 años se inició en la Escuela Nacional de Gimnasia y Acrobacia de China, donde estudió hasta 1995. Fue entonces cuando empezó a formarse como maga. Tiene el premio de nuevos talentos en magia de la Competición Internacional de Shanghái 2002, al año siguiente gana la medalla de oro en la competición de magia de China en 2005 recibe el primer premio de manipulación en el Congreso Mágico Español y el premio Mystery de la convención mágica de Estados Unidos. Con su espectáculo transportará a los espectadores del Festival a la China milenaria.
Anna Montserrat (Cataluña)
Es una mujer polifacética. Artista de circo en Barcelona y París, actriz, maga, animadora sociocultural… Ha trabajado con las compañías Dagoll Dagom, Comediants o El Rey de la Magia, aportando también sus espectáculos. Durante 15 temporadas ha sido una parte activa del servicio pedagógico del Poble Espanyol de Barcelona y ha elaborado proyectos de dinamización infantil y juvenil para el Ayuntamiento de Barcelona. Desde 2002 imparte la disciplina de trapecio y acrobacia en la escuela de circo Quina Gràcia, también en la ciudad condal.
Ya-o-min, la maga de Aragón (Aragón)
Es una de las pioneras de la magia femenina en España. El arte del ilusionismo es su vida, pero ser mujer y maga en los años setenta no era fácil. Desde pequeña se sintió atraída por la fantasía y poco a poco logró su sueño: actuar delante del público y divertirle. Su espectáculo bebe de la estética oriental y juega con los pañuelos. Es una maga entrañable y llena de vitalidad.
Silvana (Argentina)
Domina la magia teatral, el mimo, el clown y los malabares. Combina sus actuaciones con su trabajo como profesora de magia. Ha recibido el premio Chavallier Andrey de Argentina la mejor maga del año 2005 con su compañero Brando. Es una de las magas más respetadas en América Latina. En Terrassa interpretará un acto mágico en el que la música, las anillas chinas y el teatro se fusionan. El público también será el protagonista de ese número.
Joana Andreu (Cataluña)
Lleva la magia en la sangre (es hija de Màgic Andreu) y desde pequeña ha practicado este arte. Se atreve tanto con la magia de cerca, como con los shows y talleres infantiles y los grandes números. En Ironik, el número que veremos en Terrassa, interpretará un desventurado vagabundo que descubre la magia de una manera casual e increíble, a la vez que el público. http://www.joanaandreu.com
Marimar (Cataluña)
Nada se le escapa dentro del mundo artístico. Licenciada en danza clásica y coreografía por el Institut del Teatre de Barcelona, actriz y, por supuesto, maga. Ha colaborado en diferentes espectáculos y programas de televisión, como Esto es magia o La historia de la magia. Ha participado en multitud de congresos de magia y ha trabajado en diferentes obras de teatro. La veremos transformada en Chaplín, un número donde interpreta a este entrañable personaje que aparece en escena haciendo de mago.
Claire Perrine (Chile)
Tiene una amplia formación internacional como maga (ha recibido clases en Chile, Estados Unidos y Francia) y ha obtenido varios premios por sus espectáculos. Ha ganado el premio Flasoma 2006 por el espectáculo Dama Blanca, un recorrido mágico que busca la verdadera naturaleza humana y el valor de la amistad. También se encargará de sorprender a los espectadores más pequeños del Festival con el número La Panterita.
http://www.magacotillon.cl
Teia Moner (Cataluña)
Tiene más de 27 años de experiencia como experta en marionetas, maga y actriz. Se ha formado en todo el mundo para mejorar como artista y es una de las actrices de marionetas más reconocida en España. Sus montajes están llenos de originalidad y han recibido una buena acogida por crítica y público. Recibió los premios al Ingenio y la Originalidad 1996, Risas 1993 y Red 2000. Ha colaborado en programas de televisión como Sopa de letras, de TVE2, o Vindremos a Cena, de la televisión autonómica catalana, así como en varias compañías de teatro. El número que interpreta en Terrassa es Minimal Magic, un espectáculo de magia, objetos y marionetas sin palabras dirigido especialmente a los adultos. Una parodia de la magia o una forma innovadora de hacer magia, eso sí, con unos personajes muy pequeños, las manos, que hacen esta disciplina sin darse cuenta. Apariciones, desapariciones, levitaciones, manipulación de aparatos… pero todo a escala reducida. Es la creadora y directora artística del Festival.
www.teiamoner.com
Teresa Gutsens
Será la Dama Mágica de Honor del Festival. Ha dedicado toda su vida a la magia con su marido, José María Ferrandiz, que falleció hace ya siete años. Juntos formaban el famoso dueto Los Mágicus y regentaban una tienda de magia en Barcelona para repartir sueños entre todo el público. Ambos recibieron la Medalla al Mérito Magio en 1088 por parte del Consejo Nacional de la Sociedad Española de Ilusionismo. Teresa tiene 78 años, pero sigue sorprendiendo con los trucos.